Opinión
Por Oscar Luperón
Por supuesto, el peso dominicano será aceptado en todas partes, en los comercios locales todos los precios mostrados están expresados en pesos, esto no significa que no se pueda pagar en euros o dólares o el cualquier otra moneda, pero ojo, el tipo de cambio aplicado será necesariamente menos ventajoso que en el banco de cambio porque los comerciantes siempre cobran una pequeña margen de seguridad en caso de que la moneda en cuestión baje en los días siguientes a su compra, antes de que haya tenido tiempo de cambiarse a pesos (esto sucede a menudo).
Desde 1937, por tanto, la moneda oficial es el peso oro, pasando a denominarse peso dominicano a partir de 2010. El código del peso dominicano es DOP y el símbolo RD$, a veces abreviado como $. Art 229 de la constitución de la Rep. Dom.
El dólar y el euro
Si pagas en dólares o euros en un negocio local, el cambio que le devolverán será en pesos.
Que dice la carta Magna de la República Dominicana: sólo tendrán circulación legal y fuerza liberatoria los billetes emitidos y las monedas acuñadas por el Banco Central, bajo la garantía ilimitada del Estado y en las proporciones y condiciones que señala el artículo 230 la Constitución de la Rep. Dom.
Con la diversidad de libre comercio, empresas y asociaciones, los inversionistas de otros países han invertido en la Rep. Dom, por ejemplo, los dealers, las inversiones inmobiliarias, estas han hecho que las negociaciones en Euros y Dólares parezcan comúnmente en nuestro mercado, si la ley no prohíbe es permitido y esta actitud no siempre conlleve una sanción punible o moral, sin embargo, esto puede ocasionar lecciones económicas a los consumidores. Traduciéndose en daños y perjuicios según lo establecido por el artículo 1382 y 1383 del Código Civil Dominicano.
En el caso de realizar una compra por ejemplo de un apartamento, supongamos que cuesta 300,000.00 mil dólares y depositaste la suma de 50,000. 00 dólares para apartar tu deseado apartamento y el resto deben pagarlo dentro de 12 meses que te entregarán el inmueble, se deben analizar varios puntos importantes: Primero: la moneda en la cual harás la inversión; segundo: el precio del dólar es una variable sube y baja, de acuerdo a la ley de ofertas y demandas, pero mayormente sube; tercero: los indicadores miden las variables pero no la controlan. En este sentido nadie puede controlar con exactitud una variable, pues su nombre lo indica varían.
Existen dos grandes dificultades: una es que te calculan el precio del dólar por ejemplo a 60 pesos, pero cuando vas a comprarlo al banco te lo venden a 61.90 casi dos pesos más, esto significa un aumento de unos 500 mil pesos más de lo pensado; la otra dificultad es que el precio del dólar puede subir, esto nos recuerda el gobierno de Hipólito Mejía para el año 2000 al 2004, donde encontró un dólar en unos 22 pesos y subió a unos 52 pesos, en tal sentido vamos a pensar que en el año que transcurra desde el contrato hasta la finalización del proyecto el dólar incremente su precio en 5 puntos más de lo pactado, esto significa un aumento de casi 7 pesos por cada dólar, porque repetimos las instituciones de intermediación financiera te venden ese tipo de moneda casi dos pesos más que la compra.
Ahora debemos explicar dónde está el perjuicio para los consumidores, si tu acuerdo hipotéticamente eran pagar 250,000 dólar, pero ahora deberás pagar casi 7 pesos más por cada dólar al monto inicial, para algunos eso aparentemente no significa nada hasta que toma una calculadora y hace la multiplicación necesaria: ahora deberás pagar un aumento sustancial de casi dos millones de pesos; ahora si te diste cuenta donde está el truco del negocio en dólar, hemos hecho una costumbre tal elemental de negociar el dólar que no nos damos cuenta que nos oprimen y nos ponen a pagar mucho más dinero de lo necesario, para tu próxima inversión en dólar toma esto en cuenta, si estás obligado hacerlo que el contrato diga pago en dólar o su equivalentes en pesos dominicanos.
En todos esos negocios quienes salen siempre ganando es y será la primera parte o vendedor, te hago la reflexión de que cuide tu dinero y la inversión, para rematar te le colocan una gran penalidad al acuerdo.
Si no completa el total del pago serás penalizado; como si esto fuera poco si no tienes el desembolso estarás obligado a girar un préstamo en una entidad financiera.
Cuando analizas la compra del apartamento te salió al doble o triple de su precio real…
Muy buena suelte la próxima vez que te aventures a realizar una inversión en dólar. Oscar Luperón M.A en Derecho.
0 Comentarios